Luzmila Ondo Bise, reconocida influencer y activista por los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, dialogó con el medio argentino REALPOLITIK TELEVISIÓN para dar voz a la dramática situación que enfrenta Guinea Ecuatorial tras la censura digital impuesta por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
En sus declaraciones, la letrada ofreció una mirada cruda sobre la situación humanitaria que se vive en Annobón, describiendo como un «genocidio» el tratamiento al que están sometidos los isleños y revelando la explotación de recursos minerales, que incluye la extracción de oro y piedras preciosas, por parte de SOMAGEC.
Durante la entrevista, Ondo Bise no ahorró en descripciones contundentes sobre lo que sucede en Annobón, llegando a comparar la situación con los horrores de los campos de concentración nazi: “Prácticamente lo equiparo a los campos de concentración de Auschwitz, porque ellos no pueden ni siquiera pedir auxilio. La explotación que se lleva a cabo es inhumana. No se puede permitir que se trate a un pueblo de esta manera, como si fueran desechos”, denunció. Esta declaración refleja la desesperación y el abandono que experimentan los habitantes de la isla, quienes, en palabras de Ondo Bise, sufren de un trato degradante bajo el control de un régimen que prioriza la explotación de sus recursos naturales por sobre el bienestar humano.
La activista subrayó el interés del régimen de Obiang por los minerales de Annobón, remarcando el valor estratégico de esta riqueza natural en una nación empobrecida donde el régimen monopoliza las ganancias de la industria extractiva: “En Annobón se está extrayendo oro y piedras preciosas. Por más que sea una isla volcánica, en Annobón hay una riqueza mineral bastante importante y por ello el interés del régimen por mantenerlo”, explicó.
Mientras activistas como Luzmila Ondo Bise desafían la censura y exponen las prácticas represivas, el régimen de Obiang sigue ejerciendo un control férreo en las redes sociales, bloqueando cualquier esfuerzo por exponer la verdad.