Obiang decreta nuevas órdenes de censura y vigilancia del uso de internet satelital

Censura Internet Annobón

Ante la crisis histórica que azota a Guinea Ecuatorial y a la República de Annobón, el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo implementó nuevos esfuerzos por aislar aún más a la sociedad y suprimir cualquier forma de contacto con el exterior, a través de una orden ministerial que restringe severamente el uso y comercialización de equipos de internet satelital. 

Esta medida llega en respuesta a las presiones internacionales para que se restablezcan las comunicaciones en la isla de Annobón, que ha estado incomunicada durante más de dos semanas debido a la política represiva del régimen guineoecuatoriano.

La orden ministerial 1/2024, emitida el 2 de agosto de 2024, establece lo siguiente:

  • Control de equipos y servicios satelitales: La nueva normativa controla la comercialización y el uso no autorizado de servicios y equipos de internet satelital para la provisión de banda ancha minorista en Guinea Ecuatorial.
  • Entrega obligatoria de equipos: Se otorga un plazo de siete días para que los proveedores y usuarios clandestinos entreguen sus equipos de telecomunicaciones al ministerio correspondiente.
  • Prohibición y sanciones: Se prohíbe totalmente la importación, comercialización y uso de equipos de telecomunicaciones sin previa autorización, y se establecen sanciones para aquellos que incumplan estas disposiciones.

Cabe resaltar que, a pesar de las propagandas del gobierno ecuatoguineano de extender la fibra óptica submarina ACE (Africa Coast to Europe, por sus siglas en inglés) en Annobón -que sale desde Sudáfrica a Francia-, los nativos no se benefician en absoluto de esta conexión de internet. De hecho, el pueblo se ve obligado a comprar paquetes de datos de telefonía móvil (redes GSM) para estar en línea. Muy a pesar de ello, en la isla de Annobón la fibra óptica está siendo utilizada por las fuerzas militares y la empresa mafiosa Somagec.

Tanto en Annobón como en Guinea Ecuatorial, Obiang abre y cierra las redes de telefonía móvil e internet a su total antojo, cuando cree necesario censurar cualquier tipo de disidencia. Vale la pena destacar que el régimen otorga y permite a sus colaboradores implementar conexiones satelitales para enriquecerse mediante el contrabando, todo negocio es siempre bautizado por un padrino de la familia Obiang.

Antecedentes de aislamiento en Annobón

Durante varias décadas, Annobón ha sufrido una serie de detonaciones destinadas a la extracción de minerales, que afectaron gravemente las viviendas y al entorno natural. Estas acciones han generado resistencia por parte de los annoboneses, quienes expresaron su oposición a través de un documento formal. Como respuesta, los firmantes están siendo trasladados forzosamente a Malabo, donde fueron tratados con violencia, retenidos sin garantías y finalmente sometidos a salvajes torturas. Para sofocar la disidencia, el régimen cortó todas las comunicaciones en la isla, dejándola sin acceso a internet ni a teléfonos.

La nueva orden ministerial surge en un contexto de creciente presión internacional para que el gobierno de Obiang restablezca las comunicaciones en Annobón. Sin embargo, en lugar de responder favorablemente a estas demandas, el régimen ha optado por reforzar el aislamiento de la isla, dificultando aún más cualquier intento de comunicación con el exterior.

Implicaciones de la nueva medida

La medida adoptada por el régimen no solo cercena la posibilidad de que los annoboneses se comuniquen con el exterior, sino que también refleja la intención del gobierno de mantener un control férreo sobre la información y las comunicaciones en todo el país, en elemento de mayor convulsión desde la llegada de Obiang al poder, hace ya 45 años. 

La prohibición de tener y comercializar equipos de internet satelital y la imposición de sanciones severas a quienes no cumplan con la normativa son una clara señal de que el régimen de Guinea Ecuatorial está dispuesto a tomar medidas drásticas para evitar cualquier forma de disidencia o denuncia de los abusos cometidos, no solo en Annobón.

Mientras tanto, los habitantes de la isla continúan sufriendo las consecuencias de una política de aislamiento y represión que los deja vulnerables y sin voz ante el mundo. Al día de hoy, nadie sabe qué es lo que está ocurriendo exactamente en la isla.

Resulta necesario e imprescindible que la comunidad internacional ponga los ojos sobre lo que está sucediendo en Guinea Ecuatorial y Annobón, donde los más elementales derechos humanos están siendo violados con absoluta impunidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *