La dictadura de Guinea Ecuatorial prohibió la reunión del Vidjil para frenar el boicot contra el servicio eléctrico

Faustino-Edu-Micha

En medio de la creciente indignación por el deplorable servicio eléctrico en la isla de Annobón, los habitantes se habían unido en un movimiento de boicot contra la Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial (SEGESA). Sin embargo, las autoridades del régimen de Obiang han intervenido para frenar estas acciones de protesta, imponiendo restricciones draconianas a la libertad de expresión y reuniones en la isla.

La situación en Annobón ha llegado a un punto crítico, con los residentes hartos de pagar por un servicio eléctrico intermitente y de baja calidad. Mensajes de WhatsApp circularon entre los isleños, denunciando la falta de acción por parte de las autoridades y expresando su frustración por la militarización de la isla y la grave crisis humanitaria que enfrentan.

«De las 24 horas que tiene el día, solo se beneficia de la electricidad doce horas, es decir, de las 19.00 hasta las 7.00 de la mañana. Y esto es día tras día, mes tras mes, sufriendo esta mierda», expresaron algunos residentes, describiendo la situación desesperada en la que se encuentran a raíz de la pésima prestación de servicio de SEGESA que no suministra con regularidad pero debe abonarse mensualmente.

El movimiento de boicot, que tenía como objetivo dejar de pagar por un servicio que no se estaba recibiendo adecuadamente, encontró un obstáculo inesperado cuando las autoridades del régimen de Obiang prohibieron una reunión convocada por el Vidjil, el parlamento de Annobón, para abordar la cuestión.

El señor Mauricio Ronda Arnal, conocido como “Chipa Lôngô”, obstaculizó la celebración del encuentro, argumentando que los habitantes de Annobón eran demasiado quejosos y que debían obtener la aprobación de la alcaldesa y el gobernador antes de proceder.

Sin embargo, cuando los representantes del Vidjil buscaron a la alcaldesa, Teresa Alcántara Catalán, alias “Madadji’a”, fueron remitidos al gobernador Faustno Edu Michá, quien volvió a prohibir la reunión, alegando que los miembros del Vidjil estaban discutiendo asuntos relacionados con el Ambô Legadu y haciendo planes para atacar a los fang.

Esta censura por parte de las autoridades gubernamentales de Guinea Ecuatorial no constituye un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón de opresión y negación de los derechos fundamentales en Annobón. La isla ha sido durante mucho tiempo víctima de discriminación, explotación y abandono por parte del gobierno central en Malabo.

El contexto histórico de Annobón revela una lucha constante por la independencia y la autodeterminación, marcada por siglos de opresión colonial y represión política. A pesar de los desafíos, el pueblo annobonés sigue luchando por sus derechos y su libertad, enfrentando la adversidad con valentía y determinación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *