“La de Annobón es una de las historias más crueles de colonialismo y violencia étnica en el siglo XXI”

El periodista Darío Mizrahi junto a Orlando Cartegena Lagar y Reginaldo Piño Huesca.

Una entrevista que expuso la tragedia annobonesa

En su programa, Mizrahi entrevistó a Orlando Cartagena Lagar, primer ministro del Gobierno de Annobón en el exilio. Durante el diálogo, Cartagena describió con crudeza la realidad que vive la isla bajo el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, en Guinea Ecuatorial:

“Annobón es nuestra tierra, nuestra nación, siempre hemos vivido ahí solos, autóctonos. Pero Guinea nos está matando literalmente. Carecemos de todo: no hay agua potable, no hay luz, no hay educación ni sanidad. Sobrevivimos con agricultura de subsistencia y pesca artesanal”, afirmó.

Y añadió: “En la isla viven apenas 3.000 personas, porque el sistema de deportaciones forzadas nos obliga a abandonar Annobón. Y las niñas, desde los doce años, sufren abusos sistemáticos por parte de militares de Obiang. Estamos luchando contra un programa de aniquilación identitaria. Guinea quiere borrarnos del mapa«.

La entrevista también permitió recuperar un aspecto histórico clave: Annobón formó parte durante siglos del Virreinato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires. Este lazo histórico es uno de los fundamentos de los pedidos de ayuda humanitaria que hoy la dirigencia annobonesa plantea en Argentina.

La Justicia Argentina investigará los delitos de lesa humanidad

El escrito cita antecedentes de la Justicia argentina en materia de jurisdicción universal, como los casos Priebke y Arancibia Clavel, y reclama cooperación internacional con Guinea Ecuatorial, Marruecos y Paraguay. Cartagena solicitó que se identifique y procese a las autoridades políticas, judiciales y militares involucradas, así como a la empresa SOMAGEC, acusada de explotación ilegal y de causar explosiones en la isla que motivaron el encarcelamiento de 37 annoboneses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *