La comitiva annobonesa expuso la Causa Ambô en la Universidad Católica de La Plata

La comitiva annobonesa disertó en la Universidad Católica de La Plata (UCALP).

En el marco de la presentación judicial realizada en los Tribunales Federales de Buenos Aires, donde se radicó una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra la cúpula gobernante de Guinea Ecuatorial, los representantes annoboneses participaron de un Conversatorio Intercátedras en la Universidad Católica de La Plata.

En la actividad expusieron Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro, y Reginaldo Piño Huesca, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Annobón. Ambos detallaron las graves violaciones a los derechos humanos que sufre la isla desde hace décadas, incluyendo episodios de hambruna, epidemias, represión política, torturas y abandono sistemático, que han colocado al pueblo annobonés en una situación de extrema vulnerabilidad.

Los disertantes remarcaron la importancia de la jurisdicción internacional en la búsqueda de justicia, así como el papel fundamental de la academia y la sociedad civil en acompañar la lucha por la autodeterminación y el respeto de los derechos humanos.

Con este encuentro, la comitiva consolida su estrategia de internacionalizar la causa annobonesa, tejiendo vínculos institucionales y académicos que contribuyen a romper el cerco de silencio impuesto por el régimen de Obiang.

Encuentro institucional previo

Antes del conversatorio público, la comitiva annobonesa fue recibida en un encuentro a puertas cerradas por el Miguel Gonzáles Andía, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP, y por Federico Martín Gómez, director de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de esa casa de estudios.

En la reunión se intercambiaron impresiones sobre la relevancia académica y política de la situación en Annobón, poniendo el acento en la importancia de articular el análisis universitario con la realidad internacional. Tanto Gonzáles Andía como Gómez manifestaron su interés en seguir profundizando el diálogo y mantener canales de cooperación que permitan fortalecer la difusión y el estudio del caso annobonés desde la perspectiva de la ciencia política y el derecho internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *