“El tirano pregona bienestar en medio de represión, discriminación étnica y genocidio lento”

Orlando Cartagena Lagar y el dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

La República de Annobón, una isla sometida brutalmente al régimen de Guinea Ecuatorial, vive una crisis humanitaria severa. Aunque sus habitantes no cuentan con acceso a agua potable, electricidad ni servicios básicos como educación o salud, la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo se empecina en vender una imagen prosperidad que está muy alejada de la realidad.

En ese marco, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, denunció la gravedad de la situación a través de su cuenta de Twitter: “El abandono y la falta de infraestructuras obliga a los annoboneses a hacer las necesidades al aire libre, en las playas y en los bosques. La población sobrevive sin agua potable ni luz, pero el tirano pregona la inauguración de un hotel de 5 estrellas en la isla. Qué cinismo”.

Esta contradicción entre la miseria de la población y los lujos que el régimen de Obiang exhibe genera la indignación de la población. Mientras el dictador celebra la apertura de un hotel de cinco estrellas, la realidad cotidiana de los annoboneses sigue marcada por la escasez. La élite, afín a la etnia Fang que controla el régimen con puño de acero, disfruta de privilegios evidentes, mientras que la mayoría apenas sobrevive.

Cartagena Lagar también ha señalado cómo el régimen ha sometido a la isla a un control total, aislando a la población de cualquier comunicación externa. “Wi-Fi exclusivo para las oficinas del PDGE, llamadas internacionales fuera de cobertura y prohibición de hablar sobre Ambô Legadu en Palé. El pueblo de Annobón está preso en su propio territorio, es decir, la isla de Annobón se ha convertido en la prisión del pueblo annobonés”, escribió, recordando la prohibición de utilizar los servicios de Internet y telefonía entre la población annobonesa.

Pero la represión sobre la población annobonesa no se limita solo a la censura y el aislamiento. El Primer Ministro detalló el proceso de represión y persecución constantes que sacude a la isla: “Annobón avanza hacia su liberación y mientras, los fantasmas de la fantasía pregonan bienestar en medio de la represión, persecución, discriminación étnica y genocidio lento contra la población annobonesa”. Estas prácticas de persecución étnica han sido una constante en la relación del régimen de Obiang con los annoboneses, a quienes históricamente ha marginado.

Cartagena Lagar acusó al régimen de Obiang de “terrorismo internacional contra Annobón”, ya que para los annoboneses, la relación con el régimen central no solo representa un sometimiento político, sino también un tipo de «invasión» que amenaza con destruir su identidad cultural y territorial.

A pesar de las dificultades, la resistencia annobonesa sigue firme. Cartagena Lagar aseguró que “Annobón tiene un gobierno libre, decidido y sin ataduras de corrupción. Tiene al pueblo por arma de lucha y Ambô Legadu como la guía hacia la libertad. El precio de esta lucha es TODO”. Esta declaración refleja la voluntad del pueblo annobonés de continuar su lucha por la independencia y la justicia, a pesar del costo que esto implica.

En su llamado final, la autoridad annononesa expresó: “No más dinamitas, no más represión y respeto a nuestra decisión”. La lucha por la libertad de Annobón está en marcha, y la población exige no solo la retirada del régimen, sino también un respeto profundo por su autodeterminación y sus derechos básicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *