El Primer Ministro de la República de Annobón recibió el apoyo de Organizaciones Mundo Afro durante su visita a Uruguay

Orlando Cartagena Lagar junto a afrodescendientes del Uruguay.

Antes de dar inicio a las actividades, Cartagena Lagar realizó un ritual con arena de las playas de Annobón, para destacar la conexión política que une a ambos territorios.

Durante la jornada del lunes, el Primer Ministro participó en el recorrido Latido Afro, un circuito cultural autoguiado que atraviesa los barrios Sur y Palermo y que pone en valor la historia y el legado de la cultura afro en Uruguay a través de doce puntos de referencia histórica y cultural. Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, como parte de su compromiso con la memoria y la diversidad cultural.

El recorrido también incluyó la incorporación de Capurro al circuito, con el Caserío de Filipinas o Caserío de los Negros, un espacio de gran valor histórico que se suma en el marco del programa Marcas de la Memoria, promovido por la Intendencia en el año de conmemoración de los 300 años de Montevideo.

Durante las actividades, el Primer Ministro estuvo acompañado por referentes culturales y sociales de la comunidad afro uruguaya, entre quienes se encontraban: Serrana Silva, de la Asociación Cultural Cuareim 1080); en UFAMA (Unidad Familiar Mundo Afro) al Sur, se hizo presente Elizabeth Suárez (referente del Colectivo de Mujeres Afrodescendientes Mizangas); por el Latido Afro, Virginia Carrizo y Sandra Rodríguez, promotoras barriales con énfasis en la cultura afromontevideana; y la coordinadora ejecutiva, Noelia Ojeda de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, junto a su asesor Martín Rorra.

Posible descubrimiento de una conexión entre el puerto de Montevideo y Annobón

Vale destacar que Capurro, uno de las visitas programadas por Mundo Afro, fue eje de todas las miradas durante los últimos meses, a partir del descubrimiento de restos óseos de un esclavo que, aunque aún no está determinado, bien podría haber tenido su origen en Annobón. Esto se debe al nexo histórico que une a la isla y al Puerto de Montevideo, durante el tráfico de esclavos en épocas coloniales.

Fue en octubre de 2024 cuando se encontraron restos óseos en el Caserío de los Negros, un sitio histórico en el barrio de Capurro, Montevideo, relacionados con el monopolio esclavista de la Real Compañía de Filipinas. Los restos, que parecen ser de un adolescente, se están estudiando para determinar su edad, sexo y contexto biológico, y se espera que la investigación contribuya a recuperar la memoria y la narrativa de la población afrodescendiente en Uruguay.

La participación de todas estas organizaciones y referentes subraya la importancia del encuentro entre la República de Annobón y la comunidad afro uruguaya, en un marco de hermanamiento cultural y reafirmación de la memoria histórica compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *