El medio más leído de habla hispana publicó un detallado informe sobre la actividad de la República de Annobón en la ONU

Nando Palas Bahê, presidente de la República de Annobón, y el primer ministro Orlando Cartagena Lagar en la Sala de los Derechos Humanos de la ONU.

Infobae, reconocido como el medio digital más leído de habla hispana, publicó un exhaustivo informe sobre las denuncias de la República de Annobón ante las Naciones Unidas, destacando la grave situación de derechos humanos que enfrenta la isla. Según el artículo, Annobón ha sufrido «degradación ambiental, exclusión sistémica y represión política» bajo el régimen de Guinea Ecuatorial.

El medio informó que la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO) presentó un reporte titulado “Annobón: El olvidado vertedero de residuos tóxicos” ante los Relatores Especiales de la ONU. Este documento expone cómo «la isla ha sido utilizada como vertedero de residuos tóxicos y zona de extracción de recursos», dejando tras de sí «enormes canteras abiertas, uso indiscriminado de explosivos y daños al ecosistema». Infobae también subrayó que estas actividades «han reducido la tierra cultivable, comprometido el suministro de agua potable y amenazado los medios de subsistencia de los annoboneses».

El artículo señala que la situación social en la isla se ha agravado con «el incremento de las acciones represivas por parte del gobierno central», incluyendo la detención arbitraria de 42 ciudadanos en 2024. La UNPO denunció estas detenciones como ilegales y exigió la «liberación inmediata de los detenidos», según el reporte.

Infobae destacó además la participación de la delegación annobonesa en el Foro de las Minorías de la ONU, celebrado en Ginebra del 27 al 29 de noviembre, donde entregaron a Anastasia Crickley, presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), un libro titulado Camino hacia la independencia de Annobón junto con un Kiskabelu, descrito como «un símbolo cultural de acercamiento y diálogo».

En sus declaraciones recogidas por Infobae, Orlando Cartagena, primer ministro de Annobón, afirmó: “Somos un pueblo invadido que busca recuperar la soberanía que nunca debió perder”. Por su parte, el presidente Nando Palas Bahê expresó: “Estamos aquí para exponer las injusticias que enfrenta nuestro pueblo y para mostrar que Annobón es un ejemplo de resistencia y esperanza”.

La nota concluye subrayando que las denuncias presentadas ante la ONU tienen como objetivo «abrir un camino hacia la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos» en Annobón. Como destaca Infobae, esta visibilidad internacional es clave para la causa de la República de Annobón en su lucha por la soberanía y la dignidad de su pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *