La comitiva oficial de la República de Annobón continúa su gira en Argentina, manteniendo encuentros con actores clave de la política, la sociedad y la academia. En esta ocasión, el Primer Ministro, Orlando Cartagena Lagar, y el ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, participaron en una charla junto a académicos africanistas en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El evento fue organizado por la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR), presidida por Silvia Perazzo.
Uno de los aspectos más destacados de la charla fue la detallada exposición sobre la historia de Annobón y el proceso de formación de Guinea Ecuatorial, brindada por Orlando Cartagena Lagar, quien nació antes de la fundación de esta entidad creada artificialmente en 1968 y que forzó la unidad de territorios y pueblos que no se conocían entre sí, obligándolos a formar parte de una sola nación con el desastroso resultado que se observa en la actualidad. Se resaltó cómo la independencia de Annobón es una reivindicación legítima ante la imposición de un modelo de estado que nunca respondió a la realidad de sus pueblos.
La reunión sirvió para intercambiar perspectivas sobre la situación de Annobón en el contexto africano y global, así como para fortalecer los lazos académicos y diplomáticos con la República Argentina. Durante el evento, se abordaron temas vinculados a la historia, la cultura y los desafíos políticos de Annobón, con un especial enfoque en los motivos que dieron lugar a la independencia y la necesidad de autodeterminación del pueblo annobonés.
Entre los académicos presentes se destacaron figuras del ámbito universitario y de investigación, tales como la profesora Aymara García Mucciolo y la magíster Eliana Espinosa Salazar, especialistas en estudios africanos y relaciones internacionales.
También participaron la doctora Lía Rodríguez de la Vega, directora de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y vicedirectora del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), además de miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA); y la doctora María José Becerra, coordinadora del posgrado en Estudios Afroamericanos y docente en el Doctorado y la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), quien además se desempeña como profesora en la Universidad Complutense de Madrid y codirectora del Programa de Estudios Africanos del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La charla contó con el acompañamiento del doctor Diego Buffa, investigador y docente en la Universidad Nacional de Córdoba y la UNTREF, director del Programa de Estudios Africanos del CEA-UNC y del Programa de Investigación sobre África y su Diáspora en América Latina del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); y Omer Freixa, historiador africanista, investigador, docente y escritor, magíster en Diversidad Cultural y especialista en Estudios Afroamericanos, docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la UNTREF.
Este encuentro marca un paso importante en la internacionalización de la causa annobonesa y en la construcción de redes de apoyo académico y político para la Causa Annobón. Por lo pronto, la comitiva oficial continuará su agenda en Argentina con nuevas reuniones y actividades destinadas a fortalecer el reconocimiento y la cooperación internacional.