En el marco de su visita oficial a Argentina, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, fueron invitados a participar en la Asamblea de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El evento, organizado por el joven Alain Gabriel Barquett, se realizó en la sede de Puan 480 y reunió a estudiantes interesados en conocer de primera mano la realidad que enfrenta el pueblo annobonés bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
Un diálogo directo con los estudiantes
Durante la asamblea, los representantes de Annobón expusieron la historia y la lucha de su pueblo, denunciando los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Guinea Ecuatorial. Se abordaron temas como la represión sistemática, la militarización de la isla, la censura impuesta por el dictador y la falta de acceso a derechos básicos como salud, educación y comunicación. Asimismo, destacaron la importancia de que la comunidad internacional reconozca la soberanía de Annobón y condene las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de Obiang, el más longevo del mundo.
El encuentro propició un enriquecedor intercambio entre los funcionarios annoboneses y los estudiantes de historia, quienes plantearon preguntas y reflexiones sobre la situación política, social y cultural de Annobón. Cartagena Lagar y Piño Huesca hicieron hincapié en la necesidad de un compromiso activo por parte de la comunidad académica para difundir la difícil realidad del pueblo annobonés y sumar voces a la lucha por su reconocimiento internacional.

Annobón sigue sumando apoyos
La participación en la Asamblea de Historia de la UBA se suma a una serie de actividades que la delegación annobonesa ha llevado a cabo en Argentina, incluyendo encuentros con dirigentes políticos, entrevistas con medios de comunicación y reuniones con organizaciones sociales. La presencia en espacios académicos reafirma el compromiso de Annobón con la lucha por la verdad, la justicia y la autodeterminación de su pueblo.
La voz de Annobón resuena con fuerza en Argentina, y el apoyo de estudiantes, docentes y sectores políticos y sociales es clave para visibilizar su lucha y presionar a la comunidad internacional para que actúe contra la dictadura de Obiang y reconozca la soberanía annobonesa.