En el marco de su visita a la República Argentina, la comitiva annobonesa visitó los estudios de Canal 22 Web para hablar sobre la situación que atraviesa su pueblo bajo el yugo del régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en Guinea Ecuatorial. Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de la República de Annobón, y Reginaldo Piño Huesca, Ministro de Asuntos Exteriores, mantuvieron un mano a mano con el periodista Santiago Cúneo, quien destacó la lucha annobonesa por la libertad y denunció el silenciamiento mediático sobre su causa.
«Un genocidio lento»
Durante la entrevista, Orlando Cartagena Lagar denunció la represión sistemática que sufre el pueblo annobonés desde hace décadas. «Llevamos desde 1979 con un dictador con un mismo patrón de comportamiento salvaje, que lleva 46 años en el poder, más los primeros 11 años de la independencia impuesta de Macías Nguema«, afirmó. «Son 56 años de una dictadura constante, continua y salvaje que no solo reprime, sino que mata e impide a los pueblos la educación, el alimento, la sanidad y, sobre todo, el agua».
Cartagena Lagar fue contundente al describir la situación que enfrenta su pueblo: «Impedir el acceso al agua a un pueblo es matarlo lentamente. Es un genocidio lento que no deja ninguna huella». Además, denunció la ocupación militarizada de Annobón por parte de fuerzas enviadas desde Río Muni, que cometen abusos y someten a la población con violencia sistemática. «Esto es un delito de lesa humanidad que estamos sufriendo desde entonces hasta hoy».
Luego resaltó que la colonización impuesta por España no solo explotó los recursos de Annobón, sino que también intentó borrar su identidad. «A nuestros abuelos la colonización les obligó a cambiar de nombres y nos impusieron nombres y apellidos de ciudades españolas». Y añadió: «Para poder matricularnos en las escuelas oficiales españolas tuvimos que aceptar o morir. Pero la cultura annobonesa supo mantener sus nombres autóctonos».
«Basta de sometimiento»
Por otro lado, el Ministro de Asuntos Exteriores subrayó que la lucha por la independencia de Annobón es una causa justa y legítima. «En un momento dijimos basta. Basta de siglos de sometimiento, y decidimos emanciparnos, declarar nuestra independencia y pregonarla ante organismos internacionales». Además, enfatizó la importancia de visibilizar la situación annobonesa en Argentina y el mundo: «Es fundamental que la comunidad internacional conozca lo que ocurre en Annobón, porque el silencio también es complicidad».
La visita de la comitiva annobonesa a Argentina representa un paso clave en su lucha por la independencia y la denuncia de las atrocidades cometidas por el régimen de Obiang. Tras varias apariciones mediáticas en solo algunas horas, la voz de Annobón se alza en el escenario internacional, exigiendo justicia, reconocimiento y libertad.