Ante la prensa española, Orlando Cartagena Lagar denunció un “exterminio programado” contra la población annobonesa

En una entrevista concedida al medio español Nueva Revolución, Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de la República de Annobón, denunció las condiciones de marginación y pobreza extrema que padece el pueblo annobonés debido a la falta de autonomía y a las políticas represivas del régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, heredadas de Francisco Macías Nguema.

A continuación, presentamos un resumen de las declaraciones brindadas por el líder annobonés al periodista Lucio Martínez Pereda.

La herencia colonial y el saqueo de recursos

“El sistema colonial de aislamiento e incomunicación heredado tras la inclusión forzosa de Annobón en Guinea Ecuatorial ha perpetuado la injusticia y la discriminación en nuestro territorio”, señaló Cartagena Lagar. Según el líder annobonés, este legado se ha transformado en una explotación neocolonial, donde recursos como la riqueza pesquera, los minerales y otros bienes naturales son saqueados sin el consentimiento de la población local. “La corrupción afecta al pueblo annobonés, limitando el acceso a recursos básicos, infraestructura y oportunidades de desarrollo”, afirmó.

Cartagena destacó que, mientras las élites cercanas al régimen se enriquecen con la explotación petrolera, Annobón permanece en la pobreza extrema. Además, denunció la ausencia de inversión estatal en servicios esenciales, lo que perpetúa un ciclo de saqueo, exclusión y subdesarrollo.

Carencias en salud y educación

El Primer Ministro annobonés detalló las graves carencias que enfrenta la isla en materia de salud y educación: “La infraestructura sanitaria es prácticamente inexistente. Sin hospitales adecuados, personal médico ni suministros básicos, la atención sanitaria es rudimentaria y el acceso a tratamientos resulta casi imposible debido al aislamiento geográfico”. Además, denunció la falta de medicamentos esenciales y campañas de vacunación, lo que aumenta la incidencia de enfermedades evitables y la mortalidad infantil.

En cuanto a la educación, Cartagena señaló que las escuelas están mal equipadas y los profesores cualificados son escasos, mientras que las oportunidades de estudios superiores son prácticamente inexistentes para los annoboneses. “La discriminación en el acceso a becas y formación profesional limita aún más nuestro desarrollo”, explicó.

Represión y genocidio programado

La entrevista también abordó la brutal represión ejercida por el régimen de Obiang contra los annoboneses. Cartagena describió las recientes protestas en la isla contra las explosiones de dinamita realizadas por una empresa vinculada al régimen, que provocaron detenciones arbitrarias, secuestros nocturnos, despidos masivos y la incomunicación total de Annobón. “Se han prohibido las reuniones de más de tres personas en las calles de Annobón, y los funcionarios de origen annobonés han sido despedidos de sus puestos de trabajo”, denunció.

Cartagena fue más allá, calificando las políticas del régimen como un “genocidio programado” destinado a exterminar lentamente a la población de la isla mediante el aislamiento, la pobreza extrema y la represión sistemática.

Las condiciones de los presos políticos

Sobre la situación de los detenidos annoboneses, Cartagena describió un panorama estremecedor: 11 presos trasladados a la cárcel de Black Beach en Malabo enfrentan torturas y condiciones de hacinamiento extremo, mientras que otros 26 permanecen incomunicados en prisiones de Río Muni. “El sistema penitenciario proporciona solo una ración de pan y agua al día. Los detenidos no tienen acceso a atención médica ni a condiciones mínimas de higiene”, afirmó, subrayando que la tortura es una práctica sistemática en las prisiones guineanas.

Testimonio personal: la revuelta del Pedji en 1993

Para concluir, Cartagena relató su experiencia en la revuelta del Pedji de 1993, una manifestación pacífica en Annobón que terminó con una brutal represión militar. Durante el evento, soldados guineanos asesinaron a dos jóvenes annoboneses y sometieron a la población a saqueos, violaciones y torturas. Cartagena fue detenido, torturado y encarcelado en condiciones infrahumanas. “Atado de pies y manos, me colgaron de un árbol y me arrancaron las uñas con un trozo de hierro oxidado”, recordó, describiendo cómo perdió el conocimiento debido a las torturas.

La entrevista con Nueva Revolución expone la magnitud de las violaciones de derechos humanos y la exclusión sistemática que enfrentan los annoboneses bajo el régimen de Obiang, dejando un llamado urgente a la comunidad internacional para atender la grave situación en Annobón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *