En una entrevista concedida a Sahara Occidental Radio Revolución, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, denunció con crudeza la situación que atraviesa el pueblo annobonés bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Cartagena Lagar no escatimó en definiciones para calificar lo que vive su nación: “La situación es catastrófica en todos los sentidos. Vivimos una ocupación colonial”.
Desde el exilio forzado, el Primer Ministro describió la crisis humanitaria, ambiental y política que atraviesa Annobón. “Vivimos en la total oscuridad, sin alimentos, sin acceso a productos de primera necesidad y sin ningún tipo de infraestructura que garantice la vida. La represión militar de Obiang es brutal, roza ya crímenes de lesa humanidad contra una población que no tiene otro recurso”, aseguró.
Una historia de genocidio, represión y abandono
La entrevista repasó también episodios trágicos del pasado reciente de Annobón. “En 1973 hubo una epidemia de cólera en Annobón… murió casi la mitad de la población. En 1974 otra epidemia de sarampión mató prácticamente a todos los niños de Annobón. Ese mismo año, una epidemia de parálisis infantil acabó con el resto”, relató Cartagena Lagar.
En 1976, bajo órdenes de Obiang, se ejecutó una operación de deportación masiva. “Secuestraron a niños desde los 15 hasta los 75 años. Dejaron a Annobón sin un solo hombre. Empezaron con las violaciones de niñas. Obligaron a los niños a asistir a cenas donde fueron abusados. Eso es un genocidio: una parada forzosa de nacimientos durante cuatro años”, denunció.
“Un pueblo invadido, no un territorio que busca independizarse”
Cartagena Lagar insistió en que Annobón no es un territorio que busca la independencia: ya es un pueblo libre e invadido. “Nos molesta que nos llamen independentistas. No estamos luchando por la independencia. Vivimos independientes desde 1471. ¿Cómo vamos a ser separatistas si nuestra isla está a 700 km del continente? Está separada. No dependemos de Guinea”, explicó.
También fue tajante respecto a su legitimidad como autoridad: “Soy ministro legítimo y además no estoy en Annobón simplemente porque no hay garantías de que sobreviva ninguno de mis gobiernos”.
Denuncia por crímenes de lesa humanidad
El Primer Ministro también expuso la detención arbitraria de más de cuarenta ciudadanos annoboneses, ocurrida tras una reunión con el gobernador impuesto por Malabo. “Los ciudadanos firmaron un documento pidiendo el fin de las dinamitas que estaban dañando sus casas. Todos los que firmaron fueron secuestrados por la noche y enviados a Malabo. Allí continúa la represión. Cinco abuelas fueron obligadas a declarar en televisión. El resto sigue en la cárcel sin cargos. Fueron detenidos por firmar una carta de súplica”.
Una isla militarizada, aislada y en ruinas
Sobre la situación actual de la isla, Cartagena Lagar fue claro: “Estamos encerrados en una isla sin comunicación ni transporte. Esto es terrorífico. Hay más de quinientos militares. Solo entra un avión militar. Han convertido la isla en una prisión abierta”.
La incomunicación y la militarización se agravan con la falta total de servicios básicos. “Guinea Ecuatorial no ha sido capaz de poner en 17 km² ni siquiera electricidad, en una isla donde hay sol todo el año. En 2023 pusieron la primera línea de teléfono y un punto de internet… que en 2024 ya quitaron”.
También denunció el intento de sustituir a la población autóctona por colonos: “Han llevado familias enteras como avanzadilla de ocupación colonial. Ya viven dos o tres familias por casa, en condiciones salvajes. Ni leche para los niños, ni vivienda, ni hospital”.
Un proyecto de país: desarrollo, dignidad y lengua
Frente a la devastación, el Primer Ministro expresó la voluntad de construir un país desde cero. “En la isla no hay nada. Vamos a dotar a Annobón de telecomunicaciones, electricidad, abastecimiento de agua potable, hospitales, colegios… Es un plan global de desarrollo sostenible”.
Anunció además que Annobón fortalecerá sus lazos con los países de lengua portuguesa: “Vamos a buscar a nuestros hermanos de ese pasado colonial que hablamos la lengua portuguesa. Cabo Verde, Mozambique, Angola, Santo Tomé y Príncipe, y Brasil son países con los que pensamos tener una relación histórica y actual”.
También adelantó que el modelo político de la República de Annobón será parlamentario, basado en sus estructuras ancestrales: “Nuestro sistema será un parlamentarismo de Vigil: se escuchan los problemas, se debaten y se toma una decisión conjunta. Para nosotros eso es democracia”.
El impacto internacional y la mentira de la anexión a Argentina
La incorporación a la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO) tuvo “un impacto positivo, nos da visibilidad internacional y apoyo”. Sobre el bulo de una supuesta anexión a Argentina, lo desmintió con ironía: “Gracias a ese bulo corrió como pólvora y tuvo impacto positivo en la causa. Pero no queremos ser esclavos de nadie. El reconocimiento implica negociaciones con ONGs y apoyo para el desarrollo sostenible”.
“No les vamos a pedir nada. Solo que se vayan”
En el cierre, Orlando Cartagena Lagar fue rotundo: “Son incompetentes. Con tanto dinero no han sabido hacer nada. Menos ahora, que ya se han quemado todo y se están quedando sin dinero. No les vamos a pedir nada. Solo que cojan sus bártulos y se vayan. Porque han convertido en maldición lo que podría haber sido una bendición”.