En un gesto de apoyo a la causa independentista de la República de Annobón, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) expresó públicamente su respaldo a los annoboneses a través de su cuenta oficial de X, citando un artículo de The Guardian que denuncia los abusos de derechos humanos y la represión sistemática que sufre la población de esta isla bajo el régimen de Guinea Ecuatorial.
En su mensaje, la Asamblea Nacional Catalana fue contundente al señalar la responsabilidad histórica de España en la situación que vive Annobón desde hace décadas: “Los annoboneses han sufrido durante mucho tiempo abusos de derechos humanos, represión y explotación por parte de Guinea Ecuatorial, a cuya jurisdicción España sometió la isla en 1968. Nunca hubo una descolonización de Annobón. Deben ejercer su derecho a la autodeterminación”.
Este comentario resalta que, aunque han pasado más de cincuenta años desde que España entregó la administración de la isla a Guinea Ecuatorial, nunca se llevó a cabo un proceso de descolonización real, dejando a los annoboneses atrapados bajo un régimen que ha perpetuado su explotación y opresión.
La referencia de la Asamblea Nacional Catalana a la autodeterminación subraya la necesidad de que Annobón tenga la oportunidad de decidir su propio futuro. Annobón ha sido escenario de violaciones de derechos humanos, represión política y aislamiento económico durante el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien ha mantenido un control férreo sobre la isla, marginándola y explotando sus recursos naturales, sin permitir el desarrollo de una verdadera autonomía.
El respaldo de una organización como la Asamblea Nacional Catalana, que ha sido un actor clave en la lucha por la autodeterminación en Cataluña, visibiliza internacionalmente la situación de Annobón y refuerza el llamado global para que las voces de los annoboneses sean escuchadas. Además, pone en evidencia la deuda histórica que tiene España con Annobón, recordando que la falta de un proceso de descolonización efectivo ha dejado a esta isla en una situación de máxima vulnerabilidad.