Apenas un mes después de abrir su canal de YouTube —el 12 de septiembre de 2025—, Velcro Prod se ha convertido en una de las voces más potentes de la resistencia annobonesa. Con un estilo que mezcla hip-hop, denuncia social y memoria colectiva, el joven cantante usa la música como arma contra la dictadura de Guinea Ecuatorial encabezada por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y su hijo Teodorín.
“Annobón en la casa. La voz que no se calla. Raíces de mi tierra retumbando en la batalla”, abre una de sus canciones más emblemáticas. En cada verso, Velcro Prod transforma la represión y el silencio en ritmo y poesía, hablando por un pueblo que “jamás será vencido”.
Annobón no olvida
En este tema, convertido ya en un himno de resistencia, Velcro Prod canta: “Nos metieron en ruletas, sangre en cada esquina. Pero el pueblo no se rinde, su fuerza se destina”. El rapero denuncia el abandono de la isla y el silencio internacional ante las violaciones de derechos humanos: “España nos metió en medio de esta ruleta rusa con el dictador que más dolor usa”. La canción cierra con un mensaje de dignidad colectiva: “Annobón no se vende, Annobón no se rinde. Annobón resiste para siempre”.
Las mentiras de Teodorín
Velcro Prod dedica esta pieza a desmontar la farsa del heredero del régimen. Desde el primer verso, ridiculiza su megalomanía: “Aquí tenéis a vuestro vicepresidente, Teodorín, cabeza hueca fanfarrón, haciendo el ridículo en la ONU”. Y con ironía corrosiva, repite una y otra vez: “No eres tan importante”. La letra contrasta el lujo del clan Obiang con la miseria del pueblo: “Navidad con banquetes de cebú, Teodorín fanfarrón se ríe del pueblo brindando oro y champán. Mientras el pueblo mastica chícharo podrido”.
Annobón no se arrodilla
Con un tono de desafío, este tema reafirma el espíritu del pueblo annobonés frente a la represión. Velcro Prod rima con determinación: “Aunque cargue cadenas, aunque viva en pobreza, Annobón está de pie con coraje y con razón”. Cada verso funciona como consigna política y espiritual: la música como acto de resistencia.
Annobón resiste
El título lo dice todo. Velcro Prod vuelve a poner en palabras la tenacidad de su pueblo: “La justicia llegará aunque tarde en aparecer. Annobón resiste y jamás va a caer”. En esta canción se entrelazan las historias de los detenidos, los exiliados y la solidaridad internacional: “Gracias Argentina, Uruguay y la hermandad que dieron voz al grito de toda esta verdad”.
Libertad Pa’ Annobón
Una de las piezas más emotivas del repertorio. Con un tono más melódico, Velcro Prod grita: “Libertad pa’ mi tierra, justicia pa’ mi gente”. El tema funciona como plegaria y como himno, una canción que tranquilamente podría sonar en cada marcha o concentración por los presos annoboneses.
Generación Z
En esta composición, el artista apunta al futuro: “Somos la generación que no teme, que graba, comparte y denuncia”. Velcro Prod interpela a los jóvenes annoboneses y al exilio digital: internet, música y redes como trincheras frente a la censura.
Una nueva voz para una causa antigua
En pocos días, Velcro Prod pasó de ser un nombre desconocido a un símbolo cultural de la resistencia. Su canal de YouTube se ha convertido en un archivo vivo de la lucha annobonesa: canciones que denuncian, educan y conmueven.
En su propia voz: “Este canto no es venganza, es justicia y memoria. Es un grito que se eleva y se escribe la historia”. Desde Annobón al mundo, Velcro Prod no sólo hace música: está reconstruyendo la identidad de un pueblo silenciado a través del arte.