Podemos lleva el caso del genocidio annobonés al Congreso de los Diputados de España

La Diputada de Podemos, Ione Belarra Urteaga, junto al Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar.

La diputada Ione Belarra Urteaga exige al Gobierno español actuar ante lo que califica como un “genocidio estructural” y “apartheid administrativo” impuesto por el régimen Guinea Ecuatorial sobre el pueblo annobonés.

La propuesta no es ambigua. Habla de “genocidio estructural” y de un “apartheid administrativo” que pesa sobre una población sometida al abandono, al hambre, al aislamiento absoluto y a la represión militar. Annobón es hoy una isla sin servicios básicos, sin acceso regular a salud, educación o electricidad, convertida en prisión flotante de sus propios habitantes, donde hasta la lengua criolla fa d’Ambô ha sido proscrita por decreto.

La responsabilidad del régimen guineano en el genocidio annobonés, liderado por Obiang y su hijo Teodorín -una dinastía cleptocrática y violenta- es incuestionable. Pero Belarra no ahorra en señalar el papel de España, antigua potencia colonial, que desde el Tratado de El Pardo en 1778 hasta hoy ha mirado para otro lado. Annobón fue entregada como moneda de cambio en acuerdos internacionales, sin que jamás se consultara a su pueblo. Hoy, sigue siendo víctima de una colonización disfrazada de “unidad nacional”.

La PNL exige que España no siga siendo cómplice. Propone:

– Medidas políticas, diplomáticas y de cooperación para frenar la represión.

– Impulsar en la ONU una investigación internacional y una misión de verificación de derechos humanos.

– Incluir a Annobón en la lista de territorios pendientes de descolonización, conforme al Comité C-24 de la ONU.

– Reparar el daño cultural y medioambiental causado por décadas de vertido tóxico y abandono.

Este paso de Podemos representa un hito histórico en la lucha por los derechos del pueblo annobonés. Es la primera vez que un partido político con representación parlamentaria en España pone en el centro de la agenda la existencia misma de Annobón, su historia de resistencia y el atropello sistemático que sufre bajo el yugo militar de un régimen criminal.

Es tiempo de que el mundo sepa que en medio del Atlántico hay una isla sometida, silenciada, cuya cultura ha sido perseguida, cuyos jóvenes han sido secuestrados por firmar una carta pacífica contra la destrucción de su territorio por dinamita. Treinta y ocho personas, entre ellas ancianos, permanecen desaparecidas. El régimen de Malabo sigue actuando con impunidad absoluta.

One thought on “Podemos lleva el caso del genocidio annobonés al Congreso de los Diputados de España

  1. Hola soy Púdul berenjena,como Annobones ,soy víctima y he presenciado el tema dinamita en mi isla, y quiero resaltar que actualmente en Annobón la esclavitud llevada por el gobierno de Guinea Ecuatorial, no tendrá fin hasta que España como padre colonial intervenga en el asunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *