La República de Annobón solicita información internacional sobre pieza arqueológica clave hallada en Sana Cruz

La pieza arqueológica sobre la que el gobierno annobonés poso su interés.

La pieza en cuestión —una piedra de arenisca dura, con características propias de herramientas líticas precoloniales— fue documentada en el poblado de Santa Cruz entre diciembre de 1960 y enero de 1961. Según los registros, la roca presenta tres pocitos y varios surcos que recuerdan a las piedras pulidoras de hachas tradicionales, aunque su composición geológica difiere de las halladas en Fernando Poo (actual Bioko).

En ese marco, Bujari Santorum ha iniciado gestiones en instituciones europeas (aún no revelada por razones diplomáticas) solicitando confirmación sobre la existencia de esta piedra o de objetos similares que pudieran haber sido mal catalogados. Se sospecha que la pieza podría haber sido trasladada y registrada incorrectamente como procedente de Fernando Poo, ignorando su origen annobonés.

Héctor Bujari Santorum fue autorizado como autorizado para trabajar sobre el patrimonio cultural e histórico de la isla.
Héctor Bujari Santorum fue autorizado como autorizado para trabajar sobre el patrimonio cultural e histórico de la isla.

Como respaldo a esta gestión, el Gobierno de Annobón ha emitido un Comunicado Oficial de Autorización, en el que se reconoce a Héctor Bujari Santorum como representante autorizado para solicitar información relativa al patrimonio cultural e histórico de la isla en el extranjero. El documento, firmado por el Primer Ministro y Jefe de Gobierno Orlando Cartagena Lagar, da cuenta del compromiso del Ejecutivo en la recuperación y valorización de su herencia arqueológica.

“Estamos dando un paso firme hacia la recuperación de nuestra memoria histórica. No se trata solo de una piedra, sino de un testimonio ancestral que habla de quiénes fuimos, y por tanto, de quiénes somos”, declararon desde el Gobierno tras enviar la solicitud.

Esta acción se enmarca dentro de una serie de iniciativas promovidas por el gobierno annobonés para documentar, proteger y difundir el patrimonio de la isla, muchas veces relegado o erróneamente atribuido en estudios coloniales. Desde la Oficina del Primer Ministro se ha reiterado que estas gestiones no tienen ánimo confrontativo, sino que buscan cooperación y transparencia por parte de museos y archivos internacionales.

En un momento en el que las reclamaciones patrimoniales ganan terreno en el ámbito internacional, la República de Annobón se suma a la creciente demanda de los pueblos africanos por la visibilización y restitución de sus bienes culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *