La pobreza como arma de destrucción: Falleció otra annobonesa, abandonada por el sistema de salud

Clotilde Nena Morgades.

En la pequeña y aislada isla de Annobón, una tragedia humanitaria se repite día tras día, pero pocos la escuchan. El 10 de octubre de 2024, Clotilde Nena Morgades, cariñosamente conocida como «Máteleza», se sumó a las interminables víctimas de un sistema despiadado que ha condenado a su gente al sufrimiento. Clotilde, una mujer de 61 años, madre, esposa y trabajadora incansable, perdió la vida en un escenario que refleja el destino cruel y silencioso de toda una isla: la falta absoluta de asistencia médica.

Después de varios años luchando con dolencias y habiendo sido diagnosticada con diabetes en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, Clotilde sabía que para acceder a una simple pastilla debía emprender un costoso y largo viaje hasta el continente. En un país sin servicios sanitarios, donde el acceso a la salud se compra con sumas inalcanzables, la enfermedad es una sentencia de muerte para los habitantes de Annobón. Y así fue para ella.

El 10 de octubre, Clotilde sintió un dolor agudo mientras trabajaba en su pequeña finca en Mábana, al sur de la isla. Sin opciones, su marido la subió en un cayuco y remó desesperadamente durante tres largas horas hasta llegar a la capital, Palé. Sin embargo, el pequeño dispensario de la isla no contaba con insulina, ni medicamentos básicos para atenderla. En brazos de su familia y ante la impotencia de todos, murió sin recibir ni un solo tratamiento, víctima no solo de la diabetes, sino del abandono sistemático y premeditado de la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Annobón, una isla olvidada y excluida, es el epicentro de un genocidio lento y silencioso que lleva más de 56 años. Aislados, sin electricidad, sin agua potable, sin escuelas ni hospitales funcionales, sus habitantes son forzados a la miseria en un intento despiadado por borrar su existencia. Obiang, el dictador más longevo del mundo, con mano de hierro, sigue imponiendo un sistema colonial interno desde la lejana Guinea Ecuatorial, asegurándose de que Annobón quede atrapada en la pobreza extrema, con una presencia militar desmedida que asfixia a sus habitantes con abusos constantes. En una isla que debería ser un paraíso tropical, la vida cotidiana se ha convertido en un infierno bajo la ocupación militar de cuatrocientos soldados, muchos de ellos envueltos en pillaje, agresiones sexuales y la humillación cultural diaria.

Los annoboneses, un pueblo pacífico con una rica historia y cultura, son víctimas de un exterminio programado. El control económico es absoluto; sin oportunidades de trabajo ni acceso a recursos, la isla ha sido empobrecida a propósito para forzar la migración de sus habitantes y borrar su identidad. El gobierno de Guinea Ecuatorial, lejos de garantizar derechos básicos, usa el hambre y la pobreza como armas de opresión. El drama de Clotilde Nena Morgades, muerta en la miseria por una simple dosis de insulina, es el último recordatorio de esta realidad insoportable.

«Máteleza».

Annobón no puede esperar más. Cada día que pasa, una nueva vida se pierde, una nueva familia queda destrozada, y la cultura de un pueblo milenario sigue siendo amenazada de extinción. El caso de Clotilde es solo uno entre miles, pero no puede quedar en el olvido.

El mundo no puede seguir siendo cómplice del silencio. La independencia de Annobón no es solo una opción política, es la única vía de supervivencia para un pueblo que clama por su dignidad y su libertad. Liberar a Annobón de la tiranía y del colonialismo interno de Guinea Ecuatorial no es solo un acto de justicia, es un imperativo moral. La comunidad internacional debe intervenir y apoyar la autodeterminación de la isla antes de que sea demasiado tarde.

La independencia es libertad, es Ambô Legadu. La isla de Annobón grita por justicia. Que el mundo escuche su llamamiento antes de que se pierda en el olvido para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *