En una entrevista exclusiva con The Washington Outsider Report, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, expuso la crítica situación que enfrenta su país bajo lo que calificó como una «dominación colonial y represiva» por parte del régimen de Guinea Ecuatorial. En diálogo con Irina Tsukerman, Cartagena abordó temas como la identidad de Annobón, la discriminación sistemática y las violaciones de derechos humanos, subrayando la necesidad urgente de independencia y autodeterminación.
Una historia de ocupación y marginalización
Cartagena Lagar describió a Annobón como «una nación que vive bajo dominación extranjera, sin ningún vínculo histórico, lingüístico ni cultural con Guinea Ecuatorial». Explicó que Annobón fue integrada de manera arbitraria a Guinea Ecuatorial durante la descolonización española sin el consentimiento de su población.
“Cuando España otorgó la independencia, lo hizo de manera desordenada, uniendo dos islas y un territorio continental que no compartían vínculos ni históricos ni culturales. Esta imposición ha resultado en una situación de abandono y discriminación”, declaró el Primer Ministro.
Según Cartagena Lagar, los annoboneses han sido tratados como una minoría dentro de Guinea Ecuatorial, aunque constituyen el 100 por ciento de los habitantes de su territorio. A su juicio, esta narrativa ha sido utilizada por el régimen para justificar su presencia en la isla.
Violaciones sistemáticas de derechos humanos
El Primer Ministro denunció que desde 1968, cuando Guinea Ecuatorial obtuvo su independencia, el régimen ha implementado un sistema dictatorial y discriminatorio que ha marginado a Annobón en todos los ámbitos. Entre las acusaciones, destacó:
- Exclusión de los annoboneses de las fuerzas armadas y del sistema educativo nacional.
- Abandono de la isla, que permanece años enteros sin servicios esenciales como salud, educación, electricidad o telecomunicaciones.
- Transformación de Annobón en un vertedero de residuos tóxicos y un centro de pruebas militares.
- Introducción de especies animales invasoras que afectan el equilibrio ecológico de la isla.
“Annobón sufre una crisis humanitaria severa. La dictadura ha convertido nuestra isla en un lugar de exterminio programado, poniendo en peligro nuestra identidad cultural y nuestra existencia misma”, afirmó Cartagena Lagar.
“Guinea Ecuatorial es una mafia familiar”
Cartagena Lagar calificó al régimen de Guinea Ecuatorial como una “mafia familiar” liderada por la familia Obiang Nguema Mbasogo. “Guinea Ecuatorial es prácticamente una finca familiar, una mafia que ha concentrado el poder en una familia. Violaciones a los derechos humanos, agresiones sexuales a niñas y mujeres, y la corrupción son el pan nuestro de cada día. No respetan ni a los niños, ni a los mayores, ni a la gente joven”, denunció.
El Primer Ministro también subrayó que el régimen está perdiendo apoyo tanto nacional como internacional. “El pueblo guineano no los respalda, Annobón se ha independizado. Lo que están haciendo es contrario a todos los principios de derechos humanos y del derecho internacional”, afirmó.
La explotación de Annobón
A pesar de ser una isla pequeña, Annobón tiene una importancia estratégica y económica significativa debido a sus recursos naturales, como el petróleo, el oro y su rica pesca. Cartagena explicó que estos recursos han sido explotados por la familia Obiang en beneficio propio. “No es el tamaño de la isla, sino su importancia económica. Están saqueando nuestros recursos como si fueran una empresa privada, mientras someten al pueblo a la miseria”, denunció.
Represión y torturas
Uno de los temas más delicados tratados en la entrevista fue el secuestro y tortura de representantes del pueblo annobonés por parte del régimen de Obiang. Estos representantes habían enviado una carta al presidente solicitando el cese de las detonaciones de dinamita que estaban destruyendo viviendas y contaminando el medio ambiente en Annobón. “No se puede plantar ni comida. Cuando quieren detonar, obligan a la población a esconderse”, relató Cartagena.
La herencia colonial y la ironía del presente
Cartagena también reflexionó sobre las similitudes entre el régimen de Obiang y la antigua colonización española. “Es irónico que Guinea Ecuatorial esté llevando a cabo las mismas acciones por las que en su momento se solicitó la independencia. Han acabado siendo peores colonizadores que los españoles. Destruyen la educación, la sanidad, contaminan los ríos y mares, y dinamitan nuestras viviendas”, aseguró.
Un llamado a la comunidad internacional
Cartagena cerró la entrevista con un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar la causa de Annobón. Destacó que Annobón busca reconocimiento y planea operar exclusivamente dentro de los márgenes del derecho internacional. “No vamos a emprender ninguna acción que contravenga el derecho internacional. Annobón está viviendo un infierno. Esto tiene que terminar”, concluyó. La entrevista representó un testimonio claro y contundente de las dificultades que enfrenta Annobón y subraya la importancia de su lucha por la libertad en un contexto de injusticia histórica y dominación extranjera. La comunidad internacional está llamada a actuar para detener los abusos y garantizar los derechos fundamentales del pueblo annobonés.