El muro que proclama el apartheid étnico en Annobón

En el corazón de Annobón, un vergonzoso muro se yergue como un símbolo flagrante de la división étnica impuesta por el régimen invasor de Guinea Ecuatorial, liderado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Esta barrera física separa a los partidarios Fang, pertenecientes a la élite gobernante, de los nativos Ambô, sumiéndolos en realidades diametralmente opuestas.

Sin dudas, las imágenes del muro exponen una historia de abundancia y sometimiento. De un lado, los partidarios Fang, delincuentes uniformados, disfrutan de los lujos y privilegios asociados con el poder dictatorial, mientras que al otro lado, los nativos Ambô enfrentan la miseria, la pobreza, la indigencia y, finalmente, la muerte. Esta división no solo refleja la disparidad de recursos y oportunidades, sino que también es un triste recordatorio del histórico racismo arraigado en diferencias étnicas presentes en la región.

Para los Ambô o annoboneses, el muro gris -construido con ladrillos de cemento que solo se intercalan con columnas cada 2,5 metros- es más que una estructura física; es una barrera que les niega el acceso a sus propias tierras, servicios básicos y oportunidades. Además, actúa como un símbolo diario de la opresión que sufren a manos de un régimen que favorece a una minoría étnica, familia y amiga del poder.

Las fotos y videos del muro de 3 metros de altura son testigos visuales de esta injusticia, capturando la brecha abismal entre ambos lados y subrayando la urgente necesidad de acción y solidaridad internacional. En un mundo donde el racismo étnico sigue siendo una realidad desafortunada, la comunidad global no puede ignorar la independencia de la República de Annobón y su lucha por la dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *