El MAIB manifestó su preocupación por “el exterminio del pueblo annobonés”

Orlando Cartagena Lagar y Reginaldo Piño Huesca..

“Nos ha sorprendido el comunicado oficial del Partido del Progreso sobre las declaraciones de don Orlando Cartagena Lagar, puesto que el PPGE no es el partido gubernamental, pero su comunicado no se aparta de la línea política del régimen en el poder en Guinea Ecuatorial”, expresa el texto.

Desde el MAIB se recuerda que Guinea Ecuatorial vive bajo una dictadura militar desde hace más de cincuenta años, lo que impide la existencia real de democracia, partidos políticos o garantías ciudadanas. Frente a ese contexto, el MAIB rechaza cualquier intento de “desautorizar” a Cartagena Lagar desde el exilio. “¿De qué autoridad o competencias dispone Armengol Engonga para desautorizar la actuación de Orlando Cartagena? Ambos viven exiliados en el Reino de España, y no en Guinea Ecuatorial”, plantea el comunicado.

“La represión del pueblo annobonés es normalizada por los aspirantes al poder”

Uno de los pasajes más contundentes del comunicado apunta directamente al trato histórico del pueblo annobonés por parte del Estado guineoecuatoriano: “La represión y el exterminio de pueblos como el annobonés en Guinea Ecuatorial es algo normalizado por los aspirantes al poder en el país”.

La denuncia no se limita al régimen de Obiang: también alerta sobre la pasividad —o complicidad— de sectores opositores que reproducen los mismos patrones de exclusión y negación de derechos.

No todo el país sufre por igual

El texto también cuestiona el supuesto sufrimiento compartido entre los distintos pueblos que componen Guinea Ecuatorial. Desde el MAIB aseguran que Annobón padece una situación de exclusión estructural y abandono deliberado, que no afecta al resto del país de igual manera.

 “No es cierto que el sufrimiento del pueblo annobonés sea compartido por todos los guineoecuatorianos. Muchos disfrutan de ello y les permite acaparar más riquezas y poder. La actuación de los gobernantes es más que suficiente para apreciar la feroz realidad de Annobón”, afirma el comunicado.

El doble rasero sobre la intervención extranjera

Otro punto clave del comunicado se refiere a la presencia de mercenarios extranjeros en Guinea Ecuatorial, contratados por el régimen para proteger a la familia Obiang. Frente a esta realidad, el MAIB respaldó abiertamente la búsqueda de apoyos internacionales para la causa annobonesa.

En ese sentido, sentenciaron: “Actualmente en Guinea Ecuatorial hay mercenarios de distintos países para proteger a los Obiang y no a los annoboneses. Solo con esa presencia mercenaria, cualquier ciudadano puede invocar el remedio que estime conveniente que ponga en orden las cosas, ya sea para unir o separar distintos factores e intereses”.

El MAIB cierra su mensaje con una advertencia clara: este tipo de comunicados, lejos de fortalecer la oposición democrática, terminan favoreciendo al régimen represor. “Comunicados de esta índole facilitan las cosas al opresor y a la labor de los mercenarios que le acompañan, cuya presencia se estima en una cantidad considerable en los últimos meses”.

Con estas palabras, el MAIB reafirma su compromiso con la lucha por la descolonización de Annobón, y pide a los movimientos opositores respeto, coherencia y una verdadera solidaridad con los pueblos más castigados por la dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *