En una entrevista con el periodista e influencer argentino Santiago Cúneo, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, expresó su profundo malestar por la intensificación de la represión y la violación sistemática de derechos humanos en la isla por parte del régimen de Guinea Ecuatorial, liderado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Durante la conversación, Cartagena Lagar detalló la situación crítica que atraviesa Annobón y reiteró su llamado a la comunidad internacional para obtener reconocimiento y apoyo en su lucha por la independencia.
Cartagena Lagar denunció que la represión en Annobón ha alcanzado niveles alarmantes, describiendo un panorama de «genocidio programado» contra el pueblo annobonés. Y recordó que la situación ha empeorado tras el envío de una carta al presidente guineoecuatoriano pidiendo el cese de las explosiones con dinamita en la isla. «No les ha gustado que ejerzamos nuestro derecho a manifestarnos frente a una dictadura de cuarenta y cinco años», dijo el Primer Ministro. Como respuesta, el régimen ha intensificado la represión contra los annoboneses, no solo en Annobón, sino también en Malabo y Bata.
La represión incluye secuestros nocturnos, violaciones y allanamientos de viviendas por parte de las fuerzas militares. «Han hecho desaparecer a treinta y siete annoboneses como muestra de poder», afirmó Cartagena Lagar, señalando que la comunidad internacional no puede seguir ignorando estos crímenes. En Annobón, la situación es de asedio total, con la prohibición de usar teléfonos móviles, la falta de electricidad y la ausencia de medios de comunicación, lo que mantiene a la población aislada y en constante temor. «Los militares están violando niñas menores de edad. Esto es una prueba clara de genocidio», subrayó el líder annobonés, quien pidió una intervención urgente de organismos internacionales.
Durante la entrevista, Cartagena Lagar también hizo hincapié en la falta de reconocimiento internacional de la lucha por la independencia de Annobón, una isla que «nunca ha pertenecido a Guinea Ecuatorial». Explicó que la situación actual es una consecuencia directa de decisiones coloniales mal tomadas que perjudican gravemente al pueblo annobonés. «No tenemos lazos culturales ni históricos con Guinea. Nuestra incorporación fue impuesta y es injusta», señaló.
En su diálogo con Santiago Cúneo, Cartagena Lagar mencionó el apoyo de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Foundation y otras entidades de derechos humanos, pero subrayó que «un pronunciamiento no altera al dictador». Para él, la única solución es una intervención internacional más directa que permita «echar a Obiang» del poder, ya que sus cuarenta y cinco años de gobierno no representan ningún proyecto de futuro ni para Guinea Ecuatorial ni para Annobón.
La autoridad annobonesa concluyó la entrevista pidiendo apoyo urgente de la comunidad internacional para detener el genocidio en curso y garantizar el reconocimiento de la independencia de Annobón. «Hemos llegado a un punto de no retorno», afirmó, instando a una solución rápida antes de que sea demasiado tarde para su pueblo.