Annoboneses se movilizarán en Madrid pidiendo una restauración histórica por parte de España

La comunidad annobonesa se prepara para una importante movilización en Madrid con el objetivo de reclamar al gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, que asuma su responsabilidad histórica respecto a las injusticias sufridas por el pueblo de Annobón en tiempos coloniales. Este llamado a la acción busca justicia y reconocimiento por siglos de abusos, abandono y decisiones que marcaron el destino de esta isla.

En ese marco, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, destacó la gravedad de las políticas coloniales españolas que sometieron a su pueblo a esclavitud, trabajos forzados, miseria y aislamiento. Estas políticas también incluyeron la imposición de apellidos ajenos y la pérdida de la identidad cultural annobonesa, dejando heridas profundas en la memoria histórica de su población.

“Iniciamos el año 2025 como terminamos el anterior, enfrentando la represión y humillación de la dictadura en Guinea Ecuatorial. Por ello, la situación nos exige mantenernos activos”, afirmó Cartagena Lagar, en referencia a las detenciones sufridas por el escritor annobonés Hermelindo León Laurel y su hija.

Además, subrayó la importancia de la participación annobonesa en esta manifestación histórica: “Estamos organizando entre todos una concentración frente al Ministerio del Interior y el Congreso de los Diputados en Madrid. La fecha aún está por definir, pero es fundamental contar con la participación de todos, tanto los que residen en España como aquellos que están en el extranjero”.

Una deuda histórica que persiste

La movilización también apunta a denunciar una de las decisiones más controvertidas de España: la vinculación del destino de Annobón al de Guinea Ecuatorial durante el proceso de independencia. Para la isla, esta decisión significó un acto de desamparo que entregó la isla al dominio del régimen Fang, conocido por su violencia y opresión.

El invento colonial denominado Guinea Ecuatorial nunca representó las aspiraciones de su pueblo. Fue una estructura impuesta desde Madrid, sin considerar las particularidades culturales, sociales y políticas de los territorios involucrados. Esta imposición exacerbó la marginación de Annobón y perpetuó el abandono de su población.

Justicia y reconocimiento

La comunidad annobonesa espera que el presidente Pedro Sánchez y el gobierno español tomen medidas concretas para reparar los daños históricos. Entre las demandas se encuentran el reconocimiento formal de las injusticias cometidas, una disculpa pública y el inicio de un proceso de diálogo que permita restaurar la dignidad y los derechos del pueblo annobonés.

“No buscamos confrontación, sino que España asuma su responsabilidad y actúe en consecuencia. Este es un llamado a la justicia histórica y al respeto por nuestra soberanía”, concluyó Cartagena Lagar.

La movilización promete ser un hito en la lucha por los derechos de Annobón y una oportunidad para que España reflexione sobre su pasado colonial y las deudas que aún permanecen sin saldar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *