Como cada fin de mes, el primer ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, se dirigió a la comunidad annobonesa a través de un mensaje de WhatsApp donde denunció las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y su régimen. En esta ocasión, el mensaje estuvo marcado por un fuerte llamado a la movilización en Madrid el próximo 21 de marzo, con el objetivo de exigir la mediación de España para poner fin a «siglos de opresión, dominación y abusos».
«Queremos denunciar una vez más las violaciones de los derechos humanos a nuestra población, que ya son endémicas. Siglos de opresión, siglos de dominación, siglos de abusos y, sobre todo, falta de respeto y violaciones a los derechos humanos del pueblo de Annobón, encabezadas por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y su generación de guineanos malvados, que están devastando nuestra tierra, nuestra cultura y poniendo en riesgo nuestra identidad», denunció Cartagena Lagar.
El primer ministro recordó que la represión del régimen ha convertido a Annobón en una prisión a cielo abierto, donde sus habitantes han sido privados de derechos fundamentales como el acceso a la educación, la sanidad, la electricidad y las telecomunicaciones. «Esto ya no es solo una cuestión de los annoboneses, es un atropello a la vida misma», enfatizó.
Marcha en Madrid: «España debe responder»
La concentración convocada para el 21 de marzo se realizará en dos puntos clave de la capital española: primero, frente al ministerio del Interior, y luego, ante el Congreso de los Diputados. «Annobón sale a la calle para pedir socorro», declaró Cartagena Lagar. «Queremos saber si España es parte de esta situación o si realmente va a escuchar nuestro clamor. Creemos en los españoles, creemos en el gobierno español, creemos en el rey de España. Es momento de que intervengan».
El primer ministro denunció que, desde la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968, Annobón fue entregado a un destino de abandono, represión y miseria. «Primero sufrimos bajo Macías, que nos dejó sumidos en epidemias, hambre y muerte. Luego, durante 47 años, hemos estado bajo una nueva dominación colonial, la de Obiang, que nos está matando de hambre y nos priva de cualquier tipo de desarrollo».
Cartagena Lagar también se refirió a la situación de las mujeres y niñas annobonesas, quienes son víctimas de abusos sistemáticos en los cuarteles del régimen. «Secuestrar niñas menores de edad y someterlas a estos abusos ya no es un problema solo de los annoboneses. Salgamos juntos el 21 de marzo y preguntemos a España si realmente está de nuestro lado».
«Levantar el remo, gritar, llorar: Annobón está en peligro»
En un segundo mensaje, grabado el mismo día, Cartagena Lagar insistió en la necesidad de movilizarse para salvar a Annobón del exterminio cultural y físico al que está siendo sometido. «Las niñas de Annobón ya no tienen voz, las mujeres de Annobón ya no tienen voz, los hombres de Annobón ya no tienen voz», lamentó.
El primer ministro comparó la situación de la isla con las señales de auxilio utilizadas por los annoboneses en situaciones de emergencia: «Cuando un hombre annobonés está en peligro en altamar, levanta el remo. Cuando una mujer queda sola en el campo porque han deportado a todos los hombres de la isla, grita. Cuando un niño es golpeado o pasa hambre, llora sin parar hasta que se le va la voz. Annobón sale hoy a la calle para levantar el remo, para gritar, para llorar».
Finalmente, reiteró su llamado a la comunidad internacional y, en especial, al Estado español: «Este pueblo también fue parte de España, también fue parte de su historia, y hoy sigue siendo una colonia pendiente de una descolonización justa. En 1968, cuando España otorgó la independencia a Guinea Ecuatorial, no se nos consultó si queríamos ser parte de algo que no conocemos. No se nos preguntó si queríamos formar parte de nuestro verdugo. Hoy salimos a la calle para exigir justicia».