Annobón: El Instituto para la Digitalización Democrática pide el regreso de las comunicaciones y destaca «el miedo de los tiranos a Internet»

Simona Levi, fundadora de Xnet.

Simona Levi, fundadora de Xnet.

El Instituto para la Digitalización Democrática, Xnet, se pronunció sobre la situación de incomunicación que vive la isla de Annobón, en Guinea Ecuatorial, desde julio de 2024. A través de su cuenta oficial en X (@X_net_), la organización denunció que “el régimen de Obiang cortó internet hace meses en Annobón, una isla remota de Guinea Ecuatorial, en represalia por las protestas pacíficas”, y advirtió: “Esto es parte de un patrón global contra el que debemos luchar: el miedo de los tiranos a Internet”.

La declaración fue acompañada por un enlace al artículo “Why Annobón’s internet shutdown should matter to the world”, publicado el 3 de julio de 2025 como parte de la campaña global #KeepItOn, una iniciativa liderada por Access Now para visibilizar los cortes deliberados de acceso a internet como herramientas de represión política.

Casi un año de silencio forzado

El 20 de julio de 2024, el gobierno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo —el dictador más longevo del continente africano— ordenó el corte total de servicios de telefonía e internet en Annobón. La medida fue una represalia directa contra el pueblo annobonés por manifestarse pacíficamente contra la destrucción ambiental provocada por detonaciones de dinamita en canteras locales, utilizadas para la extracción deliberada de metales preciosos.

La protesta, basada en un documento firmado por líderes comunitarios, derivó en una ola de persecuciones: más de treinta personas fueron detenidas arbitrariamente, torturadas y mantenidas incomunicadas en condiciones inhumanas. El gobierno de Malabo jamás presentó cargos formales, y aunque la mayoría fueron liberadas meses después bajo una supuesta “clemencia presidencial”, la isla permanece silenciada.

Un caso paradigmático de represión digital

El pronunciamiento de Xnet se enmarca en una campaña internacional para denunciar el uso político de los apagones digitales. “Los cortes de internet impiden a las personas trabajar, acceder a servicios de salud y comunicarse con sus familias. En Annobón, esta desconexión forzada agravó la discriminación estructural que ya sufría la comunidad annobonesa, históricamente marginada por el régimen ecuatoguineano”, señala el artículo compartido por la organización española.

El texto, redactado en inglés y español, advierte que lo ocurrido en Annobón debe generar una reacción internacional urgente.

Una llamada a la acción

La campaña #KeepItOn insta a gobiernos, organismos internacionales y defensores de derechos humanos a exigir el restablecimiento inmediato de los servicios de comunicación en Annobón. También promueve una petición global para presionar al régimen de Obiang a que ponga fin a los apagones digitales, que no solo vulneran derechos individuales sino que constituyen una forma moderna de castigo colectivo.

“La lucha por los derechos digitales es también una lucha por los derechos humanos. No hay democracia posible sin acceso a la información, sin libertad de expresión, sin redes abiertas”, remarcaron desde Xnet, cuyo trabajo se centra en combatir la censura, la desinformación y la corrupción a través de herramientas tecnopolíticas.

Mientras el mundo sigue atento al futuro de Guinea Ecuatorial y a los intentos sucesorios de Teodorín Nguema Obiang, en Annobón el silencio impuesto sigue cobrando víctimas. El eco de esta isla olvidada comienza a encontrar resonancia en voces internacionales que, como Xnet, advierten que el control del internet es hoy una de las formas más insidiosas de dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *